8 septiembre
·
5:00 am
–
11:59 pm
Día grande de las fiestas de Hondarribia, con la celebración del alarde por la mañana y por la tarde, como acto principal.
Aquí tienes todos los horarios:
– 05.00 horas: Alborada (Ayuntamiento)
– 06.00 horas: Diana de la Banda (Ayuntamiento)
– 06.05 horas: Diana de la Tamborrada (Arma Plaza)
– 07.00 horas: Las compañías y unidades, partiendo desde sus respectivos puntos de reunión, comienzan a concentrarse en los jardines de Gernikako Arbola de Hondarribia, a la espera de que los ayudantes del Burgomaestre vayan en su busca.
– 08.55 horas: Una vez incorporado al batallón, el Burgomaestre da la orden al cornetín y comienza el Alarde hacia la Calle Mayor.
– 09.00 horas: Los hacheros cruzan la Puerta de Santa María. Todas las compañías y unidades se reunen en la plaza de Armas. La Tamborrada y la compañía Arkoll descienden hasta la altura del Ayuntamiento. En el pórtico de la Iglesia de la Asunción y del Manzano los capitanes de las compañías se colocan creando un pasillo de honor para recoger la Bandera que llevará la compañía Arkoll a lo largo del día.
Una vez incorporada la Bandera, vuelven a la Plaza de Armas donde el Burgomaestre ordena tres descargas de infantería y salvas de artillería. Después, a la órden del Burgomaestre, el Alarde desciende camino a la Ermita de Saindua con la Batería de Artillería descendiendo después de la Caballería. Al bajar, cada compañía de infantería realiza una descarga frente al pórtico de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano.
Mientras las compañías se dirigen a Saindua, la Batería de Artillería se queda en los jardines de Gernikako Arbola, lanzando una salva por cada compañía que pasa por delante. Después de la última compañía de infantería, se incorporan al Alarde en su posición habitual.
En la Ermita de Saindua cada compañía realizará una descarga junto a la ermita. Después de que pasen todas, el Burgomaestre, su Estado Mayor y la Batería de Artillería reciben al Cabildo Eclesiástico, que deposita la Bandera que porta dentro de la Ermita. Una vez hecho esto, se da por terminado el Alarde de la mañana y las compañías se dirigen al Santuario de Guadalupe.
– 11.30 horas: En el Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe se celebra una solemne misa con asistencia de la corporación municipal.
Después de la misa en la Ermita, las compañías forman en la Campa de la Cruz donde realizan tres descargas a las órdenes del Burgomaestre. Acto seguido, emprenden el camino hacia la Ermita. La Batería de Artillería participa de nuevo en al Alarde tras la Caballería.
Cada compañía de infantería realiza una descarga al pasar por delante de la Ermita de Guadalupe antes de terminar el recorrido.
– 17.50 horas: Comienzo del Alarde de la tarde en Saindua. Las distintas unidades del Alarde se concentran en la Ermita de Saindua, desde la cual bajan hasta las céntricas calles de “La Marina” antes de dirigirse hacia la Calle Mayor.
Las compañías y unidades del Alarde se concentran de nuevo en la Plaza de Armas. En Damarri, la compañía Arkoll recibirá la Bandera de manos del Cabildo Civil.
El Burgomaestre ordena tres nuevas descargas a las compañías de infantería, además de las salvas de artillería.
Después, los Hacheros, la Tamborrada y la compañía Arkoll, seguidas del Burgomaestre, sus ayudantes y el Comandante descienden a la altura del Ayuntamiento. La compañía Arkoll depositará de nuevo la Bandera de la Virgen en el pórtico de la Iglesia.
La Banda de Música baja para colocarse junto a la Tamborrada y los abanderados de todas las compañías desciencen por la Calle Mayor y se colocan ante el Burgomaestre formando un arco. Una vez allí, el Burgomaestre ordena el rompan filas y sube a galope hasta la Plaza de Armas acompañado por sus ayudantes.
La Tamborrada y la Banda de Música empiezan a interpretar el Fagina, y todas las compañías descienden de la Plaza de Armas en el “Zapatero”. Cuando llegan al arco de los abanderados, cada uno se incorpora a su respectiva compañía y terminan de recorrer la Calle Mayor para dirigirse a sus respectivos lugares.
– 21.00 – 00.00 horas: Punto violeta en San Pedro Kalea.
– 23.30 horas: Verbena en la Benta, a cargo del grupo Gozategi.
– 00.00 horas: En Itsas Etxea Auditorium (zona de entrada), punto violeta de atención.